martes, 8 de septiembre de 2009

Propuesta Certamen

Propuesta Certamen.

Técnicas empleadas:

(achurados, intervenciones con cartonero desvastación de la matriz con la gubia logrando diversos niveles de profundidad)

Composición:




.
Acá podemos apreciar la matriz que elaboré para ser la propuesta para el certamen esta
paso por diversos procesos desde el momento que fue definida la forma que tomaría el
linóleo hasta su composición.

durante la composición de la misma se emplearon diversas tecnicas de achurado e intervenciones
con cartonero con el fin de lograr diversos tonos de negros y un amplio surtido lumínico.



Linóleo:



El linóleo es un material utilizado para fabricar recubrimientos de pisos fabricado a partir de aceite de lino solidificado mezclado con harina de madera o polvo de corcho colocado sobre un soporte de una lona o tela basta. Se le suele agregar pigmentos a la mezcla para darle distintos colores.




Los pisos de linóleo de más alta calidad, llamados 'inlaid', son extremadamente durables. Estos pisos se fabrican juntando y encastrando piezas sólidas de linóleo. Se fabrican versiones con patrones geométricos de linóleo en diferentes espesores o dimensiones, y pueden tener impresos capas más delgadas aunque esto los hace menos durables y se desgastan con más facilidad por el transito.



Herramientas de trabajo






Implementos indispensables para grabado:

Gubias





La gubia es un formón de media caña que usan los carpinteros pero especialmente los tallistas y otros profesionales de la madera para las obras delicadas.

Juego de gubias: se componen de una hoja semicircular, con bisel interior, fija en un mango de madera sobre el que se golpea con un mazo para hacer acanaladuras o agujeros redondeados de poca profundidad siendo para lo que más se emplea.
otras tienen el corte curvo en ambos sentidos y el bisel por fuera, empleándose para emboquillar los agujeros que se han de abrir con la barrena.



Forma según la función:

1.- Gubias planas: Parecidas a los formones pero con una leve curvatura que facilita mucho su uso a la hora de la talla, ya que así se evita que los vértices del extremo cortante rayen la madera.

2.- Gubias curvas: Con forma de U: Tienen forma semicircular con radio variado y su uso facilita la desbastación de la madera antes de llegar a tocar la forma final deseada.

3.- Gubias en vértice, tricantos o con forma de V: Son como la conjunción de dos formones en un vértice y su uso principal es el de usar la punta de unión como elemento de corte que marca la forma de manera previa, como si se dibujase sobre el boceto del proyecto.

4.- Gubias en forma de cuchara: Como su nombre lo indica su forma recordaría al de una cuchara pero con un extremo recto.



Taller de grabado

¿Que es el grabado y en que consiste?


Es una técnica de impresión que consiste en transferir una imagen dibujada con instrumentos

punzantes, cortantes (gubias) en una superficie rígida llamada "matriz" con la finalidad de alojar

tinta en las incisiones, que después se transfiere por presión a otra superficie como papel o tela.


La matriz suele ser de metal y/o linoleo, empleándose generalmente planchas de cobre o

aluminio pero también se usan otros materiales como madera, piedra o incluso placas acrílicas, y

en ella se realiza el dibujo por medio de líneas generalmente, excavadas en la superficie de la

plancha.